dc.creatorVargas Monroy, Liliana; Pontificia Universidad Javeriana
dc.creatorPujal i Llombart, Margot; Universidad de Barcelona
dc.date.accessioned2018-02-24T16:04:58Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:28:25Z
dc.date.available2018-02-24T16:04:58Z
dc.date.available2020-04-15T18:28:25Z
dc.date.created2018-02-24T16:04:58Z
dc.date.created2020-04-15T18:28:25Z
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/33131
dc.description.abstractEste artículo se ocupa del problema del gobierno de las mujeres trabajadoras, acercándose en particular a las formas de gubernamentalidad que operan sobre las trabajadoras del llamado tercer mundo. Abordamos este objetivo, delineando el campo de los estudios sobre la gubernamentalidad (governmentality studies), continuando con discusiones sobre la utilización del concepto que se han hecho desde los estudios de las organizaciones y el trabajo. Por último, consideramos las problematizaciones y críticas que tanto el feminismo como el feminismo poscolonial han hecho a estas aproximaciones, para acercamos a la delimitación del problema del gobierno de las mujeres, dentro de los órdenes laborales contemporáneos.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6501/5927
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 4 (2013): Número Especial - Psicología Social Critica de las organizaciones; 1255-1267
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectGubernamentalidad, interseccionalidad, mujeres trabajadoras, mujeres del tercer mundo.
dc.subjectGovernmentality, intersectionality, working women.
dc.titleGubernamentalidad, dispositivos de género, raza y trabajo: la conducción de la conducta de las mujeres trabajadoras


Este ítem pertenece a la siguiente institución