dc.creatorVera Ruiz, Angela; Universidad del Pacifico
dc.date.accessioned2018-02-24T16:04:13Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:27:03Z
dc.date.available2018-02-24T16:04:13Z
dc.date.available2020-04-15T18:27:03Z
dc.date.created2018-02-24T16:04:13Z
dc.date.created2020-04-15T18:27:03Z
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/32948
dc.description.abstractEste artículo plantea una reflexión sobre las características de un perfil de trabajador creativo que, al estar ligado a la capacidad de autorrealización y autogobierno, se encuentra atravesado por significativas paradojas o tensiones discursivas. Para este fin, se han analizado una serie discursos presentes en manuales sobre desarrollo de creatividad empresarial, centrándose en el nivel textual-representacional del modelo tridimensional del análisis crítico del discurso de Norman Fairclough. La investigación indaga sobre la manera como se legitiman, desde discursos psicológico-organizacionales, formas de ser y estar en el mundo del trabajo, que suponen una experiencia de crecimiento identitario, mientras omiten fines productivos y posibles exclusiones entre las personas.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6205/5881
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 4 (2013): Número Especial - Psicología Social Critica de las organizaciones; 1061-1072
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectBusiness creativity, self-actualization, self-government, laboral subjectivity, critical discourse analysis.
dc.subjectcreatividad empresarial, autorrealización, autogobierno, subjetividad laboral, análisis crítico del discurso
dc.titleCreatividad empresarial y autogobierno: un análisis discursivo


Este ítem pertenece a la siguiente institución