dc.creatorPulido Martínez, Hernán Camilo; Pontificia Universidad Javeriana
dc.creatorSato, Leny; Universidade de São Paulo
dc.date.accessioned2018-02-24T16:03:53Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:26:23Z
dc.date.available2018-02-24T16:03:53Z
dc.date.available2020-04-15T18:26:23Z
dc.date.created2018-02-24T16:03:53Z
dc.date.created2020-04-15T18:26:23Z
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/32851
dc.description.abstractEn este artículo se consideran diversas maneras en las cuales se han formulado objeciones a la relación que la psicología ha establecido con el mundo del trabajo. Se revisan las principales corrientes críticas, para establecer el foco de análisis de sus propuestas y los objetivos que persiguen al examinar dicha relación. La discusión aporta elementos para constituir una actitud de balance que difiera de aquellas posiciones catastróficas que ven en la psicología un saber que promueve el control y la subordinación y aquellas posiciones optimistas que encuentran en este conocimiento estrategias para el progreso, el bienestar y la emancipación.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6509/6089
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol. 12, Núm. 4 (2013): Número Especial - Psicología Social Critica de las organizaciones; 1355-1368
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCritical psychology, work psychology, subjectivity, social studies of psychology, psychologization.
dc.subjectPsicología crítica, psicología del trabajo, subjetividad, estudios sociales de la psicología, psicologizacion.
dc.title… Y entonces ¿esto de la critica que es? De la relaciones de la psicología con el mundo del trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución