dc.creatorTobón Franco, Natalia; Cavelier Abogados.
dc.date.accessioned2018-02-24T16:03:49Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:06:41Z
dc.date.available2018-02-24T16:03:49Z
dc.date.available2020-04-15T18:06:41Z
dc.date.created2018-02-24T16:03:49Z
dc.date.created2020-04-15T18:06:41Z
dc.identifier2011-1711
dc.identifier0041-9060
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/32814
dc.description.abstractEsta doctrina sostiene que un juez de última instancia no tiene la obligación de plantear ante otro juez una cuestión prejudicial cuando se presenta una de las siguientes situaciones: Cuando ha habido otra cuestión prejudicial idéntica o similar. Cuando no haya duda razonable sobre la interpretación de la norma.Ese artículo sugiere que se aplique la teoría del acto claro a las interpretaciones prejudiciales que hace el Tribunal Andino de Justicia.Aplicar la teoría del acto claro en la Comunidad Andina no significaría ningún riesgo para los particulares pues la función del Tribunal Andino de Justicia al hacer interpretaciones prejudiciales es la de interpretar la norma comunitaria desde el punto de vista jurídico para precisar su alcance y no la de valorar las pruebas o aplicar la norma a los hechos concretos, tarea que es exclusiva del juez nacional dentro de las esferas de su competencia. 
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationVniversitas; Vol. 54, Núm. 109 (2005); 461-482
dc.relationVniversitas / Law Review; Vol. 54, Núm. 109 (2005); 461-482
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2005 Vniversitas
dc.subjectDoctrina del acto claro; acto claro Interpretación prejudicial; Comunidad Andina; marcas
dc.subjectDoctrine of the clear act; clear act; pre-judicial interpretation; Andean Community; trademarks
dc.titleLA DOCTRINA DEL ACTO CLARO Y LA INTERPRETACIÓN PREJUDICIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA


Este ítem pertenece a la siguiente institución