dc.creatorOrdelin Font, Jorge Luis
dc.date.accessioned2018-02-24T16:03:43Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:06:29Z
dc.date.available2018-02-24T16:03:43Z
dc.date.available2020-04-15T18:06:29Z
dc.date.created2018-02-24T16:03:43Z
dc.date.created2020-04-15T18:06:29Z
dc.identifier2011-1711
dc.identifier0041-9060
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/32767
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como principal objetivo fundamentar la posibilidad de concebir la representación voluntaria de los derechos de la personalidad. Por ello a partir de los fundamentos más modernos queconciben a los derechos de la personalidad y la representación voluntaria se pretende justificar la necesidad de esta figura en determinadas condiciones, en las cuales instituciones como el respeto a la dignidad humana justifica dicho actuar. Si bien la imposibilidad de la representación de los derechos de la personalidad constituye uno de las concepciones dogmáticas más aceptadas por la doctrina del Derecho civil actual, hoy esta posición va quedando descartada en figuras como las voluntades anticipadas, la cual constituye uno de los principales ejemplos que justifican la posición que defendemos en este trabajo. Más que establecer dogmas el presente artículo constituye un llamado a la reflexión.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/8401/6814
dc.relationVniversitas; Vol. 62, Núm. 127 (2013); 243-279
dc.relationVniversitas / Law Review; Vol. 62, Núm. 127 (2013); 243-279
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectrepresentación voluntaria; derechos inherentes a la personalidad; disponibilidad
dc.subjectLegal theory; civil and political rights; legal system-Cuba; comparative law; Voluntary representation; inherent personality rights; availability
dc.title¿Representación voluntaria de los derechos inherentes a la personalidad?: consideraciones para un debate desde el ordenamiento jurídico cubano


Este ítem pertenece a la siguiente institución