dc.creatorArrivillaga Quintero, Marcela; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T16:03:03Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:25:29Z
dc.date.available2018-02-24T16:03:03Z
dc.date.available2020-04-15T18:25:29Z
dc.date.created2018-02-24T16:03:03Z
dc.date.created2020-04-15T18:25:29Z
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/32563
dc.description.abstractEn este artículo se desarrollan algunas relaciones entre Psicología y Salud Pública. Se presentan las tensiones esenciales entre estos campos y las condiciones de interdisciplinariedad posibles que permitirían producir efectos benéficos en la salud de individuos y colectividades. Luego se describen los encuentros entre la Psicología de la Salud (de corte comportamental) y la corriente dominante de la Salud Pública (basada en una noción individualista de lo social y lo público), especialmente en las áreas de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Para finalizar, se proponen algunos desafíos a la Psicología Colombiana para avanzar en la integración con la Salud Pública en cinco escenarios: como campo del saber, de formación, de prácticas, de investigación y como comunidad científica y profesional. Se plantea la necesidad de desarrollar un enfoque renovado desde una Psicología de la Salud que construya nuevos modelos y abordajes de lo individual en relación con lo colectivo y lo público
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/407/298
dc.relationUniversitas Psychologica; Vol. 8, Núm. 1 (2009); 137-148
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPublic Health; Health Psychology; Psychology
dc.subjectSalud pública; psicología de la salud; psicología
dc.titlePsicología y salud pública: tensiones, encuentros y desafíos


Este ítem pertenece a la siguiente institución