dc.creatorCárdenas Mejía, Juan Pablo; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T16:02:57Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:05:58Z
dc.date.available2018-02-24T16:02:57Z
dc.date.available2020-04-15T18:05:58Z
dc.date.created2018-02-24T16:02:57Z
dc.date.created2020-04-15T18:05:58Z
dc.identifier2011-1711
dc.identifier0041-9060
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/32523
dc.description.abstractEn el presente trabajo el autor hace una breve descripción del arbitraje en equidad y lo compara con otras figuras del derecho contemporáneo y de los requisitos para fallar en equidad. Trata además de la composición del Tribunal de Arbitramento y de las facultades de los árbitros y finaliza con una referencia al recurso de anulación. 
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14852/11992
dc.relationVniversitas; Vol. 52, Núm. 105 (2003); 347-374
dc.relationVniversitas / Law Review; Vol. 52, Núm. 105 (2003); 347-374
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2003 Vniversitas
dc.subjectTribunal de arbitramento; equidad, árbitros; recurso de anulación
dc.subjectArbitration; arbitration court; arbitrators; ex bono et aequo
dc.titleEL ARBITRAJE EN EQUIDAD


Este ítem pertenece a la siguiente institución