dc.creator | Granados Peña, Jaime Enrique | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T16:02:52Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:05:50Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T16:02:52Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:05:50Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T16:02:52Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T18:05:50Z | |
dc.identifier | 2011-1711 | |
dc.identifier | 0041-9060 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/32478 | |
dc.description.abstract | Dentro de la necesidad imperante de realizar los ajustes tendientes a una reforma del marco legal, se abrió paso a un largo camino fundado en la lucha para implementar una mejor forma de impartir justicia culminando con la expedición del Acto Legislativo 03 de 2002, el cual, a través de la institución de la Comisión Constitucional Redactora, dio luz verde a la iniciación de un sistema acusatorio, implementado bajo las expectativas de una mejor y más pronta justicia, poniendo fin a un sistema lento donde el flagelo de la impunidad era predominante. Este nuevo sistema plantea una investigación donde se delimitan estrictamente las funciones de la fiscalía y se reservan para ella un papel de parte acusadora, encargada de dirigir la actuación de los organismos de investigación encargados a su vez de la recolección del material probatorio fundamental en este nuevo sistema; se instituye la figura de los preacuerdos así como del principio de oportunidad, tendientes a descongestionar los tribunales y brindar celeridad a los términos; nace también la figura del juez de control de garantías, que actúa en procura de las garantías constitucionales y legales del investigado, supervisando y dando vía libre para algunas actividades realizadas por la fiscalía, todo ello unido a los parámetros internacionales que marcan la naturaleza del nuevo sistema, todo esto atendiendo a la protección constitucional de la presunción de inocencia, aspecto fundamental del desarrollo del juicio oral, así como primando el principio de igualdad entre defensa y acusación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14698/11854 | |
dc.relation | Vniversitas; Vol. 54, Núm. 109 (2005); 11-71 | |
dc.relation | Vniversitas / Law Review; Vol. 54, Núm. 109 (2005); 11-71 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2005 Vniversitas | |
dc.subject | Legal frame; accusatory system; Investigation; Opportunity Principle; International Standards; Agreements; Control of Guarantees judge; transaction; preliminary hearing; evidences; oral trial; warrant; equal opportunity; judge | |
dc.subject | Marco legal; sistema acusatorio; investigación; funciones de la Fiscalía; principio de oportunidad; parámetros internacionales; acuerdos; juez de control de garantías; terminación anticipada; audiencia preparatoria; pruebas; estipulaciones probatorias | |
dc.title | ANTECEDENTES Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL | |