dc.creatorBlanco Rodríguez, Jinyola; Universidad Antonio Nariño
dc.creatorSantacruz López, Raúl; Fiscalía General de la Nación.
dc.date.accessioned2018-02-24T16:02:17Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:05:41Z
dc.date.available2018-02-24T16:02:17Z
dc.date.available2020-04-15T18:05:41Z
dc.date.created2018-02-24T16:02:17Z
dc.date.created2020-04-15T18:05:41Z
dc.identifier2011-1711
dc.identifier0041-9060
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/32167
dc.description.abstractLa violencia intrafamiliar es un fenómeno que socava la sociedad colombiana, debilitando sus cimientos más sólidos, por lo que no puede ser ignorada por las políticas estatales que pretenden mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Cuando el legislador, atendiendo las recomendaciones de la Corte Constitucional, excluyó el abuso sexual del tipo penal de violencia intrafamiliar, no lo hizo con el propósito de sustraer su conocimiento de la jurisdicción penal o de brindarle un tratamiento más benigno. Lo que hizo fue, como se demuestra a través del estudio de la línea jurisprudencial identificada en este trabajo, ubicarlo en el lugar que en realidad le corresponde para obtener la respuesta que por su importancia merece y que la sociedad ha demandado en cada caso. En este estudio de precedentes juris- prudenciales se analizan las sentencias involucradas con esta situación, para perfilar la subregla de derecho constitucional utilizada en la solución de estos casos, y que en su conjunto integran la línea jurisprudencial bajo cuya sombra decisional es posible encontrar el fundamento de la modificación legal indicada. 
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14512/11705
dc.relationVniversitas; Vol. 58, Núm. 118 (2009); 141-159
dc.relationVniversitas / Law Review; Vol. 58, Núm. 118 (2009); 141-159
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2009 Vniversitas
dc.subjectFamily violence; Sex crimes; Constitutional law; intrafamiliar violence; sexual bad treatment; sexual abuse; jurisprudence precedent; rules and subrules of constitutional law
dc.subjectViolencia familiar; delitos sexuales; derecho constitucional; violencia intrafamiliar; maltrato sexual; abuso sexual; preceden jurisprudencial; reglas y subreglas de derecho constitucional
dc.titleLA EXCLUSIÓN LEGAL DEL ABUSO SEXUAL ENTRE CÓNYUGES O COMPAÑEROS PERMANENTES COMO FORMA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


Este ítem pertenece a la siguiente institución