es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        CÓMO DEFINIR AUTORÍA Y ORDEN DE AUTORÍA EN ARTÍCULOS CIENTÍFICOS USANDO CRITERIOS CUANTITATIVOS

        Registro en:
        2027-1352
        0122-7483
        http://hdl.handle.net/10554/31898
        Autor
        Acosta Moreno, Luis Alberto; Unidad de Ecología y Sistemática UNESIS Departamento de Biología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Definir quién es autor de una obra y el orden de autoría en artículos científicos ha sido un problemacomplejo enmarcado en aspectos éticos. El hecho de no aclarar la autoría antes, o durante la realización dela investigación crea descontento y problemas a posteriori entre los que se consideran autores de unapublicación, más aun cuando el proyecto, o el manuscrito, ya están terminados. Usualmente, el primer autor,coautores y el orden de los mismos en un manuscrito son definidos por imposiciones de algún científico conmayor estatus, o según la ética de cada investigador involucrado, pero en general es algo de muchasubjetividad. Este artículo propone un formato cuantitativo, objetivo y flexible para determinar el orden deautoría en artículos científicos y para definir quién debería ser excluido de éste e ir en sección de agradecimientos.Los criterios utilizados para la construcción de este formato se fundamentaron en las diversas fasesde una investigación y del método científico, que involucran: 1. planificación y elaboración del proyecto deinvestigación, 2. diseño y obtención de datos, 3. análisis y presentación de resultados y 4. elaboración delmanuscrito para la difusión del nuevo conocimiento a la comunidad científica. De la misma manera elformato considera y diferencia que fase, o actividad, realizada dentro de la creación y difusión del conocimiento,es aporte práctico y/o intelectual, lo cual contrasta con lo que la ley de derechos de autor protege. Elformato puede aplicarse antes, durante, o después, de la realización de un proyecto o manuscrito y modificarsesegún el tipo de investigación realizada, o de publicación, que se pretenda. Utilizar este formato de formaindividual permitirá clarificar cuantitativamente: 1. el orden de autorías (1er autor y orden de coautores) y 2.definir quién, por sus méritos, merece incluirse en la publicación.
        Materias
        null
        artículo científico; autoría; coautor; colaboradores; orden de autoría; publicación
        null

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018