dc.creatorDurán Casas S.J., Vicente; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T16:00:46Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:14:18Z
dc.date.available2018-02-24T16:00:46Z
dc.date.available2020-04-15T18:14:18Z
dc.date.created2018-02-24T16:00:46Z
dc.date.created2020-04-15T18:14:18Z
dc.identifier2346-2426
dc.identifier0120-5323
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/31832
dc.description.abstractEste trabajo pretende aportar elementos filosóficos para precisar y dar contenido a dos conceptos que aparecen como alternativa a los problemas de violencia que sufre una sociedad como la colombiana: sociedad civil y ética ciudadana. La tesis central del autor es que la ética de la sociedad civil debe estar orientada por criterios de universalización, ubicándose así en una tradición que se remonta desde el idealismo alemán a la filosofía alemana contempóranea. Desde esta perspectiva, negar la universalización de la ética implica negar la ética de la sociedad civil. Para desarrollar esta tesis, el autor hace un recorrido por las teorías psicológico-evolutivas de Kohlberg y Piaget y la ética discursiva de K-0 Apel y las confronta con las propuestas por Foucault y Lyotard. Finalmente, señala la importancia de la relación que ha de existir entre la ética de la sociedad civil y la religión.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11499/9381
dc.relationUniversitas Philosophica; Vol. 14, Núm. 27 (1997)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectética; sociedad civil; violencia; universalización
dc.subjectethics; civil society; violence; universalization
dc.titleLa ética de la sociedad civil. Un aporte desde la filosofía de Karl-Otto Apel


Este ítem pertenece a la siguiente institución