dc.creatorToscano López, Daniel Gihovani
dc.date.accessioned2018-02-24T16:00:38Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:14:08Z
dc.date.available2018-02-24T16:00:38Z
dc.date.available2020-04-15T18:14:08Z
dc.date.created2018-02-24T16:00:38Z
dc.date.created2020-04-15T18:14:08Z
dc.identifier2346-2426
dc.identifier0120-5323
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/31770
dc.description.abstractUna nueva tecnología política emergió en el corazón de la modernidad: esta máquina o dispositivo fue llamado bio-poder. En efecto, se trata de un poder que asegura la preservación de los seres vivientes. Este ensayo pretende describir las notas características de esta tecnología del poder. Para este propósito, se esboza el método de Michel Foucault, denominado nominalista. En seguida, se examinan tres perspectivas del poder. Finalmente, se presenta cómo durante la época clásica, hubo una explosión y un rápido desarrollo de varias tecnologías para la subyugación de los cuerpos y el control de las poblaciones.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11190/9124
dc.relationUniversitas Philosophica; Vol. 25, Núm. 51 (2008)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectbio-poder; poder disciplinario; sexualidad; gobierno; seguridad
dc.subjectbio-power; disciplinary power; sexuality; government; security
dc.titleEl bio-poder en Michel Foucault


Este ítem pertenece a la siguiente institución