dc.creator | Baracchi, Claudia; New School for Social Research | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:59:49Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:12:53Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:59:49Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:12:53Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T15:59:49Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T18:12:53Z | |
dc.identifier | 2346-2426 | |
dc.identifier | 0120-5323 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/31400 | |
dc.description.abstract | La discusión de Aristóteles sobre la amistad proporciona unanálisis integrador que, junto con la comprensión cotidianacomún, trata de tener en cuenta enfoques tan diferentes comolos de los sofistas y la meditación de Platón sobre este tema.El presente ensayo examina la complejidad del fenómeno dela amistad, en especial la difícil intersección de la amistadcomo la intimidad amorosa entre individuos excelentes(teleia philia) y la amistad como un vínculo político genuino.Sobre todo, trata de arrojar luz sobre la relevancia política dela amistad perfecta. Así entendida, la amistad se revela comoel fin o el destino de la política e incluso puede presagiarla auto-superación de la política como mera legalidad. Estoabre el camino para la comprensión de la finalidad de lapolítica como no mera conveniencia (de hecho, nada menosque como comunidad próspera) y para pensar lo políticosobre la base del pathos y la singularidad. | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11084/9084 | |
dc.relation | Universitas Philosophica; Vol. 26, Núm. 53 (2009): Voces filosóficas femeninas | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Aristóteles; ética; política; amistad; justicia | |
dc.subject | null | |
dc.title | La Política y la perfección de la amistad: Reflexiones aristotélicas | |