dc.creatorOchoa, Hugo; Universidad Católica de Valparaíso
dc.date.accessioned2018-02-24T15:59:24Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:12:20Z
dc.date.available2018-02-24T15:59:24Z
dc.date.available2020-04-15T18:12:20Z
dc.date.created2018-02-24T15:59:24Z
dc.date.created2020-04-15T18:12:20Z
dc.identifier2346-2426
dc.identifier0120-5323
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/31190
dc.description.abstractEn lo que sigue se intentará discernir elementos propiamente modernos de otros que ya no lo serían; si acaso estos últimos son efectivamente posmodernos o no, es una cuestión que presenta grandes dificultades, y el propósito de esta ponencia es dejar el problema sólo planteado. En otro trabajo hemos intentado establecerlas claves de la modernidad, lo que pretendemos ahora es distinguir entre ciertos elementos que son estrictamente consecuencias de principios en torno a los cuales se articularía la modernidad y otros que significan una cierta ruptura con esos principios y que, por lo tanto, permitirían quizás hablar de una posmodernidad.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11430/9343
dc.relationUniversitas Philosophica; Vol. 19, Núm. 38 (2002): IV Congreso Sudamericano de Filosofía
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectModernidad; posmodernidad; sospecha; poder; creencia
dc.subjectModernity; post-modernity, suspicion, power, belief
dc.titleModernidad o posmodernidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución