Rickettsiosis, una enfermedad letal emergente y re-emergente en Colombia
Rickettsioses, uma doença mortal emergente e re-emergente na Colômbia.
dc.creator | Quintero Vélez, Juan Carlos; Grupo de investigación Centauro, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. Colombia. | |
dc.creator | Hidalgo, Marylin; Grupo de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Microbiología. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. Colombia. | |
dc.creator | Rodas González, Juan David; Grupo de investigación Centauro, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia. Colombia. | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:58:57Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:09:29Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:58:57Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:09:29Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T15:58:57Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T18:09:29Z | |
dc.identifier | 2027-1352 | |
dc.identifier | 0122-7483 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/30978 | |
dc.description.abstract | La rickettsiosis fueron inicialmente descritas en Colombia en 1937 por el Doctor Luis Patiño debido a un brote de una enfermedad con signos inespecíficos. El género Rickettsia esta constituido por bacterias intracelulares obligadas gram negativas que han causado varias epidemias a nivel mundial y son transmitidas principalmente por garrapatas, pulgas, piojos o ácaros. La más letal de estas enfermedades febriles se conoce como la Fiebre manchada de las montañas rocosas que es causada por la Rickettsia rickettsii, pero además existen el tifus endémico causado por la Rickettsia typhi y el tifus epidémico causado por Rickettsia prowazekii. En Colombia en los últimos años se han presentado varios brotes de rickettsiosis de la fiebres manchadas, entre los que se destacan los ocurridos en los municipios de Necoclí y Turbo ambos en el departamento de Antioquia en los años 2006 y 2008 respectivamente, y un tercero en el municipio de los Córdobas del departamento de Córdoba en el 2007. El objetivo de esta revisión es dar a conocer el estado del arte de la rickettsiosis, enfermedad letal y olvidada en nuestro medio, así como el planteamiento de preguntas motivo de preocupación para investigacionesfuturas que permitan tener un mejor entendimiento de ésta entidad potencialmente endémica en algunas zonas de Colombia.Palabras clave: brote, emergentes, reservorio, rickettsiosis, vector, tifus, zoonosis. | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/2485/1764 | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/2485/4226 | |
dc.relation | Universitas Scientiarum; Vol 17, No 1 (2012); 82-99 | |
dc.relation | Universitas Scientiarum; Vol 17, No 1 (2012); 82-99 | |
dc.relation | Universitas Scientiarum; Vol 17, No 1 (2012); 82-99 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | null | |
dc.subject | outbreak, emerging, reservoir, rickettsiosis, vector, typhus, zoonoses | |
dc.subject | null | |
dc.title | Rickettsiosis, una enfermedad letal emergente y re-emergente en Colombia | |
dc.title | Rickettsioses, uma doença mortal emergente e re-emergente na Colômbia. |