dc.creatorLozada Agredo, Andrés Felipe; Universidad del Valle, Cali, Colombia.
dc.creatorMarroquín Rincón, Aura Patricia; Universidad del Valle, Cali, Colombia.
dc.creatorDuque Borrero, Angela Maria; UNIVERSIDAD DEL VALLE
dc.date.accessioned2018-02-24T15:54:28Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:18:49Z
dc.date.available2018-02-24T15:54:28Z
dc.date.available2020-04-15T18:18:49Z
dc.date.created2018-02-24T15:54:28Z
dc.date.created2020-04-15T18:18:49Z
dc.identifier2027-3444
dc.identifier0120-4319
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/30833
dc.description.abstractAntecedentes: En el Hospital Universitario del Valle (Cali, Colombia) se realizó un trabajo descriptivo transversal retrospectivo con las historias clínicas de niños con labio y paladar hendido (LPH) entre 2002 y 2011. Propósito: Describir las características sociodemográficas y maternas, algunos riesgos durante la gestación y las características clínicas de las estructuras afectadas de los niños con LPH. Métodos: Se revisaron 170 historias clínicas de pacientes con LPH (105 niños y 65 niñas) y se elaboró un formato para registrar síndromes asociados, tipo de anomalía, antecedentes médicos de la madre, nivel socioeconómico y medicamentos ingeridos en el primer trimestre del embarazo. Resultados: Se encontraron síndromes asociados en el 4 % de los pacientes. Predominó la fisura labiopalatina (FLP) izquierda en ambos sexos. El antecedente médico más frecuente fue la hipertensión arterial en el 9 % de las madres. El 42 % de la población pertenecía al estrato socioeconómico 1 (bajo-bajo, que en Colombia se determina a través de los recibos de servicios domiciliarios). No se obtuvieron datos importantes con respecto a la ingesta de medicamentos. Conclusiones: Las FLP en su mayoría fueron no sindrómicas, el sexo más afectado es el masculino y la FLP unilateral izquierda fue más frecuente.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/5384/8172
dc.relationUniversitas Odontologica; Vol 33, No 70 (2014): Universitas Odontologica
dc.relationUniversitas Odontologica; Vol 33, No 70 (2014): Universitas Odontologica
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCaracterización de pacientes con fisuras labiopalatinas atendidos en el Hospital Universitario del Valle en el periodo 2002-2011


Este ítem pertenece a la siguiente institución