es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Prevalencia de caries en el primer molar permanente en pacientes de la Universidad Cooperativa de Colombia (2006-2011)

        Registro en:
        2027-3444
        0120-4319
        http://hdl.handle.net/10554/30716
        Autor
        Chavarría Bolaños, Nathaly; Universidad Cooperativa de Colombia docente Investigador
        Espinosa Ramírez, Edgar Alfonso; Universidad Cooperativa de Colombia docente Investigador
        Ortiz, Luddy
        Camacho, Diana; Odontologa Egresada Universidad Cooperativa de Colombia
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: El primer molar permanente (PMP) erupciona a los 6 años de edad en promedio (entre los 5 y 7 años). Este diente no tiene predecesor temporal y es uno de los más afectados por caries dental. Se encuentra comúnmente restaurado, incluso antes de la erupción completa de sus superficies. El PMP también se pierde con bastante frecuencia, lo que se asocia al desarrollo de trastornos maxilofaciales en edades tempranas. Propósito: Determinar la  prevalencia de caries del PMP entre los pacientes que asistieron a la clínica odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, en el periodo 2006-2011. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo que tuvo como universo 3394 historias clínicas de pacientes de 5-60 años de edad, quienes fueron atendidos en la Universidad Cooperativa, sede Villavicencio, en Colombia. Resultados: Se identificaron 800 historias clínicas de 492 mujeres y 308 hombres que estaban completamente diligenciadas. La prevalencia de caries del PMP fue del 46 %, con un índice COP-D = 3,36. Las superficies más afectadas fueron la oclusal en el PMP superior y la oclusovestibular en el inferior. Por grupo de edad, el COP-D fue: 5-14 años = 2,18; 15-44 años = 3,81; 45-60 años = 3,87. Conclusión: Los hallazgos de este estudio ameritan la formulación de programas de promoción, prevención, intercepción y rehabilitación de la caries del PMP, con énfasis en la promoción y la prevención.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018