dc.creatorFlórez Rojas, Sandra Patricia; Universidad de La Sabana
dc.creatorLeón Delgado, Marta Ximena; Universidad de La Sabana
dc.creatorRubiano González, Lina María; Universidad de La Sabana
dc.creatorMalagón Sintura, Yenny Carolina; Universidad de La Sabana
dc.creatorGómez Castellanos, Sandra Milena; Universidad de La Sabana
dc.creatorCastellanos Caro, Gina Lizeth; Universidad de La Sabana
dc.creatorBriker Ángel, Andrea; Universidad de La Sabana
dc.creatorTorres Anaya, Ana Marcela; Universidad de La Sabana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:53:21Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:22:14Z
dc.date.available2018-02-24T15:53:21Z
dc.date.available2020-04-15T18:22:14Z
dc.date.created2018-02-24T15:53:21Z
dc.date.created2020-04-15T18:22:14Z
dc.identifier2011-0839
dc.identifier0041-9095
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/30547
dc.description.abstractIntroducción: El consumo de opioides es uno de los indicadores de la calidad de alivio de dolor de un país. Colombia presenta un bajo consumo de opioides para uso médico, debido a diferentes factores a lo largo de una cadena de distribución, cuyo usuario final es el paciente. Identificar las barreras que los pacientes encuentran para acceder a dichos medicamentos, permitirá sugerir soluciones.Métodos: Mediante una encuesta estructurada se determinaron las barreras para acceder a los opioides de pacientes con dolor crónico que asistieron a una consulta ambulatoria de dolor en una institución hospitalaria en Colombia.Resultados: Se encuestaron 24 pacientes entre 40 y 59 años. El 67% tuvo problemas para obtener el medicamento; 33% reportó problemas de autorización con sus aseguradoras; 33% tuvo inconvenientes con el sitio de entrega del medicamento; 17% tuvo problemas con la información sobre cómo hacer el trámite y, 17%, problemas con la fórmula médica. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tuvo dificultades para acceder adecuadamente al opioide. Se sugiere proponer mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a los opioides para los pacientes que sufren dolor.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16070/12858
dc.relationUniversitas Medica; Vol. 52, Núm. 2 (2011); 140-148
dc.relationUniversitas Médica; Vol. 52, Núm. 2 (2011); 140-148
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2011 Sandra Patricia Flórez Rojas, Marta Ximena León Delgado, Lina María Rubiano González, Yenny Carolina Malagón Sintura, Sandra Milena Gómez Castellanos, Gina Lizeth Castellanos Caro, Andrea Briker Ángel, Ana Marcela Torres Anaya
dc.subjectpain relief; opioid; barrier; patient; availability;
dc.subjectalivio de dolor; opioides; barrera; pacientes; disponibilidad;
dc.titleDisponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución