dc.creatorOlaya Contreras, Mercedes; Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio
dc.date.accessioned2018-02-24T15:53:16Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:22:02Z
dc.date.available2018-02-24T15:53:16Z
dc.date.available2020-04-15T18:22:02Z
dc.date.created2018-02-24T15:53:16Z
dc.date.created2020-04-15T18:22:02Z
dc.identifier2011-0839
dc.identifier0041-9095
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/30511
dc.description.abstractIntroducción: La placenta tiene la misma información genética que el feto; dentro del útero hace la labor de varios de sus órganos y guarda información sobre la vasculatura de la madre y la del hijo, reacciona contra infecciones y es afectada por las enfermedades maternas y también tiene manifestaciones de las enfermedades fetales.Objetivo: complementar su estudio con la información necesaria sobre ambos en el posparto, pues ahora, sorprendentemente, puede ayudar a entender trastornos transgeneracionales.Conclusión: Su rápida revisión y selección en la sala de partos define la ruta de las placentas y determina si se requiere estudio anatomopatológico. Este artículo explica cómo hacer la selección de manera efectiva.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16283/13063
dc.relationUniversitas Medica; Vol. 55, Núm. 1 (2014); 18-27
dc.relationUniversitas Médica; Vol. 55, Núm. 1 (2014); 18-27
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2014 Mercedes Olaya Contreras
dc.subjectplacenta; recién nacido; mortinato; patología; parto;
dc.subjectPlacenta; newborn; stillborn; pathology; delivery; obstetric;
dc.titleLo que las placentas dicen pero nadie quiere escuchar


Este ítem pertenece a la siguiente institución