dc.creator | Cáceres-Méndez, Edward A.; Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.creator | Castro-Díaz, Sergio M.; Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.creator | Gómez-Restrepo, Carlos; Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.creator | Puyuna, Juan Carlos; Universidad de Pittsburgh | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:52:11Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:21:04Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:52:11Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:21:04Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T15:52:11Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T18:21:04Z | |
dc.identifier | 2011-0839 | |
dc.identifier | 0041-9095 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/30082 | |
dc.description.abstract | Introducción: En la actualidad las intervenciones en salud ya sean de tipo diagnóstico o terapéutico no son distribuidas equitativamente, por lo cual garantizar la prestación de servicios de salud representa un reto incesante para muchos programas en diferentes países; sin embargo, gracias a los avances tecnológicos en telecomunicación y procesos de imágenes, es ahora posible ofrecer varios servicios de salud a un mayor número de la población a distancia con un buen nivel de calidad; esto se define como telemedicina.Método: A través de una búsqueda sistemática de la literatura médica en las bases de datos: Medline, ieeexplore, Scielo, por medio de las palabras mesh: Medical informatics, technology management, telemedicine, E-health, Latinoamérica, se buscó reconocer los datos relevantes con respecto a la historia, las aplicaciones actuales y futuras de la telemedicina.Desarrollo: Después de seleccionar la mejor evidencia según los objetivos de esta revisión, se procedió a analizar la importancia de la historia, aplicaciones en especialidades de medicina, ventajas y desventajas, barreras que limiten el desarrollo, y experiencias de la telemedicina en Latinoamérica.Conclusión: Actualmente el uso de la telemedicina avanza rápidamente y podría representar una buena alternativa para complementar en términosde costo-efectividad a muchos de los programas de salud que se ven alrededor del mundo, ya que facilita la toma de decisiones terapéuticas y diagnósticas en diferentes escenarios clínicos y complementa la formación académica en las escuelas de medicina; sin embargo, aun existen barreras de infraestructura principalmente los altos costos de inicio e instalación, que deben ser tenidos en cuenta, en especial para los países en desarrollo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16032/12833 | |
dc.relation | Universitas Medica; Vol. 52, Núm. 1 (2011); 11-35 | |
dc.relation | Universitas Médica; Vol. 52, Núm. 1 (2011); 11-35 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2011 Edward A. Cáceres-Méndez, Sergio M. Castro-Díaz, Carlos Gómez-Restrepo, Juan Carlos Puyuna | |
dc.subject | telemedicine; education distance; medical informatics; | |
dc.subject | telemedicina; informática médica; educación a distancia; | |
dc.title | Telemedicina: historia, aplicaciones y nuevas herramientas en el aprendizaje | |