dc.creatorRomero Picon, Yuri; Universidad Antonio Nariño
dc.date.accessioned2018-02-24T15:51:04Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:44:41Z
dc.date.available2018-02-24T15:51:04Z
dc.date.available2020-04-15T18:44:41Z
dc.date.created2018-02-24T15:51:04Z
dc.date.created2020-04-15T18:44:41Z
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/29696
dc.description.abstractEn este artículo el autor analiza la definición de reconstrucción del tejido social en relación con los temas sobre el derecho a la ciudad, marginamiento urbano y desplazamiento forzado en Colombia. El autor considera la reconstrucción del tejido social como el conjunto de actos orientados a reconstruir las relaciones significativas que determinan formas particulares de ser, producir, interactuar y proyectarse en los ámbitos familiar, comunitario, laboral y ciudadano. Además, como un proceso pedagógico y vital donde son importantes las redes de apoyo social, la atención integral al ser humano, el fortalecimiento de la acción colectiva y el apoyo a la autogestión.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2071/1318
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 61, Núm. 61 (2006)
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 61, Núm. 61 (2006)
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 61, Núm. 61 (2006)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectsocial issue; right to city; forced migrations; urban marginality; illegal neighbourhoods
dc.subjecttejido social; derecho a la ciudad; desplazamiento forzado; marginamiento urbano; barrios piratas
dc.titleTramas y urdimbres sociales en la ciudad


Este ítem pertenece a la siguiente institución