es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Los libros de arena

        Registro en:
        2011-2734
        0120-4807
        http://hdl.handle.net/10554/29623
        Autor
        Castro Castro, Marcela; Pontificia Universidad Javeriana
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Paralela pero marginal a la historia hegemónica de la narrativa realista, hay otra historia, la del "libro-juego" (término equivalente a otros ya presentes en la crítica como "novela artefacto", "novela-estructura" o "novela-tipográfica", pero más adecuado al estudio aquí realizado) que vincula en una misma perspectiva a obras como Tristram Shandy de Laurence Sterne con la "anti­novela" contemporánea y las novísimas creaciones de la narración hipertextual: textos digitales que permiten la conexión de bloques de información multimedial creando diferentes itinerarios o recorridos de lectura para el lector.Pertenecen también a esta línea histórica del desarrollo del "libro-juego" algunas de las obras narrativas de Macedonio Fernández (Museo de la novela de la eterna) Jorge Luis Borges [Examen de la obra de Herbert Quain, El jardín de senderos que se bifurcan, Pierre Menard autor del Quijote) y Julio Cortázar (Rayuela). El análisis de estas obras las coloca como ejemplo paradigmático de los precedentes literarios de las recientes producciones de la narrativa hipertextual. Para confirmar esta relación histórica se examinan dos dimensiones constitutivas del libro-juego: una estética del juego, configurada desde la reflexión filosófica, y una estética del diseño abordada a partir de la doble producción que conforman la escritura y la lectura. 
        Materias
        Literatura Hispanoamericana; Narrativa Hispanoamericana; Hipertexto; Antecedentes de la narrativa hipertextual; Literatura y juego; Estética del juego; Estética del diseño

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018