dc.creatorCalderón, Sergio; Filósofo U. Javeriaría. Profesor Departamento de Ciencia de la Información - U. Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:50:18Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:42:05Z
dc.date.available2018-02-24T15:50:18Z
dc.date.available2020-04-15T18:42:05Z
dc.date.created2018-02-24T15:50:18Z
dc.date.created2020-04-15T18:42:05Z
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/29467
dc.description.abstractReúne una serie de reflexiones en torno a la epistemología social de la ciencia, considerando el desarrollo histórico-social de la misma a través de los últimos tres siglos, como base para la ubicación de la "Ciencia de la Información" dentro de este problema. El presente artículo se desarrolla a través de conceptos de análisis como: Institucionalización de la ciencia, re­volución científica, categorización y experimentación y las relaciones entre ciencia y tecnología, para brindar una posibilidad a la ciencia de la informa­ción de situarse dentro de la tradición científico-tecnológica en su transcurso histórico.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10286/8437
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 21, Núm. 21 (1984): Ciencia de la información
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 21, Núm. 21 (1984): Ciencia de la información
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 21, Núm. 21 (1984): Ciencia de la información
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.titleCiencia, información y sociedad


Este ítem pertenece a la siguiente institución