Processos de organização política das mulheres indígenas no movimento amplo de mulheres na Argentina. Considerações sobre o feminismo desde a perspectiva indígena

dc.creatorSciortino, Silvana; Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina
dc.date.accessioned2018-02-24T15:50:10Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:41:43Z
dc.date.available2018-02-24T15:50:10Z
dc.date.available2020-04-15T18:41:43Z
dc.date.created2018-02-24T15:50:10Z
dc.date.created2020-04-15T18:41:43Z
dc.identifier2011-2734
dc.identifier0120-4807
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/29407
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo me propongo en primer lugar, presentar la identidad mujeres de los pueblos originarios enunciada en el marco del movimiento amplio de mujeres en Argentina desde la pluralidad de trayectorias sociales y políticas que esta categoría de afirmación contiene. Este primer objetivo retoma la observación participante realizada en los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) (2007-2011). En segundo lugar, traigo a consideración desde la perspectiva nativa, uno de los vínculos políticos que las indígenas se encuentran debatiendo en la actualidad. Me refiero a la conexión con el feminismo. Para poder acceder a las perspectivas respecto al feminismo y a las feministas sumo una serie de entrevistas realizadas en espacios de organización de mujeres por fuera de los ENM. De mi investigación se desprende que las originarias estuvieron presentes desde el primer Encuentro en 1986 fortaleciendo su participación después de la década de 1990. Tomando como fuente las voces de las mujeres indígenas pude observar que las consideraciones sobre el feminismo y las vinculaciones con activistas feministas no pueden definirse de manera unívoca. Por el contrario, hallé posiciones indígenas de rechazo hacia el feminismo así como también posturas críticas tendientes a la construcción de una agenda política conjunta.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/6479/7944
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 79, Núm. 79 (2015): Feminismos Disidentes II
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 79, Núm. 79 (2015): Feminismos Disidentes II
dc.relationUniversitas Humanística; Vol. 79, Núm. 79 (2015): Feminismos Disidentes II
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnative people women; feminisms; wide women movement; indigenous peoples; identit
dc.subjectMujeres de los pueblos originarios; feminismos; movimiento amplio de mujeres; pueblos indígenas; identidad
dc.subjectmulheres dos povos originários; feminismos, movimento amplo de mulheres; povos indígenas; Identidade
dc.titleProcesos de organización política de las mujeres indígenas en el movimiento amplio de mujeres en Argentina. Consideraciones sobre el feminismo desde la perspectiva indígena
dc.titleProcessos de organização política das mulheres indígenas no movimento amplo de mulheres na Argentina. Considerações sobre o feminismo desde a perspectiva indígena


Este ítem pertenece a la siguiente institución