es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina

        Cartografias do campo político afrodescendente na América Latina

        Registro en:
        2011-2734
        0120-4807
        http://hdl.handle.net/10554/29222
        Autor
        Lao-Montes, Agustín; University of Massachusetts at Amherst, USA
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Este artículo elabora, a rasgos generales, una cartografía de lo que denomina como el campo político afrodescendiente en América Latina. Luego de establecer una serie de criterios teóricos, metodológicos para el análisis histórico de los movimientos negros en la modernidad y de los movimientos afroamericanos en particular, el artículo se enfoca en la emergencia de movimientos de afrodescendientes en América Latina hacia el final de la década de 1980. Uno de los argumentos principales es que en los 1990s comienza a surgir un campo político afrodescendiente en la región de América Latina con base en una serie de desarrollos incluyendo la emergencia de nuevos movimientos sociales que incluyeron movimientos étnico-raciales de afros e indígenas, eventos de envergadura regional como la contra-celebración del 1492 en el 1992 y la Conferencia Mundial contra el Racismo del 2001 en Durban, Sudáfrica, y los efectos del patrón neoliberal de globalización. El campo político afrodescendiente está compuesto no solo por movimientos sociales sino también por actores estatales y actores transnacionales (como el Banco Mundial y la Fundación Ford). El artículo concluye con un análisis de los desafíos y perspectivas para la política afroamericana en general y para los movimientos Afro-Latinos en particular en vista de la crisis actual del sistema-mundo moderno/colonial.
        Materias
        afrodescendientes; campo político; movimientos antisistémicos
        afro-descendents; political camp; anti-systemic movements
        afrodescendentes; campo político; movimentos antissistêmicos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018