dc.creatorPerez S.J., Gabriel Jaime
dc.date.accessioned2018-02-24T15:42:16Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:15:38Z
dc.date.available2018-02-24T15:42:16Z
dc.date.available2020-04-15T19:15:38Z
dc.date.created2018-02-24T15:42:16Z
dc.date.created2020-04-15T19:15:38Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/28902
dc.description.abstractTanto el estudio como lapráctica de la comunicación social en todas su dimensiones, áreas y medios, exigen una perspectiva ética que debe estar presente en todas las asignaturas del plan curricular. Sin embargo, hay que explicitar el significado, la importancia y el contenido de lo ético y lo moral como elementos indispensalbes de una reflexión-acción a la luz de un horizonte de valores, en relación con los fenómenos y problmeas de la cumnicación.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5787/4673
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 5, Núm. 8 (1986); 89 - 117
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 5, Núm. 8 (1986); 89 - 117
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectÉtica; comunicación; Ética profesional
dc.subjectnull
dc.titleHacia una ética de la comunicación social


Este ítem pertenece a la siguiente institución