dc.creatorAguaded, José Ignacio; Universidad de Huelva
dc.creatorCorrea, Ramón Ignacio; Universidad de Huelva
dc.date.accessioned2018-02-24T15:41:42Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:14:47Z
dc.date.available2018-02-24T15:41:42Z
dc.date.available2020-04-15T19:14:47Z
dc.date.created2018-02-24T15:41:42Z
dc.date.created2020-04-15T19:14:47Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/28763
dc.description.abstractLa imagen ha sido a lo largo de la istoria una categoría antropológica y cultural de mayor o meenor trascendencia. No hay duda de que la irrupción de las tecnologías de la información y comunicación ha convertido a lo icónico en referencia esencial de nuestro modo de vivir y pensar.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4695/3657
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 23, Núm. 45 (2004): Masas, públicos y audiencias; 140 - 149
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 23, Núm. 45 (2004): Masas, públicos y audiencias; 140 - 149
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectAudiencias; Imagen; Significados; Medios de comunicación
dc.subjectnull
dc.titleImagen y construcción de las audiencias.El significado del significado


Este ítem pertenece a la siguiente institución