dc.creatorZapata; S.J., Guillermo; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.date.accessioned2018-02-24T15:41:30Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:14:27Z
dc.date.available2018-02-24T15:41:30Z
dc.date.available2020-04-15T19:14:27Z
dc.date.created2018-02-24T15:41:30Z
dc.date.created2020-04-15T19:14:27Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/28698
dc.description.abstractEste artículo se propone abordar el problema de la dimensión ética de la identidad personal en Paul Ricoeur. Esta dimensión ética de la identidad personal se desarrolla en tres partes. En la primera se define en qué consiste la identidad personal del sujeto, a partir de la comprensión que éste tiene de sí mismo. En la segunda se señala cómo esta identidad es expresada narrativamente. Finalmente, se muestra cómo este ethos se comprende narrativamente e inspira el mundo de la cultura, la historia, la literatura y la vida política.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4502/3468
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 28, Núm. 55 (2009): Ética en la información, comunicación y lenguajes. Retos de responsabilidad social; 80 - 91
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 28, Núm. 55 (2009): Ética en la información, comunicación y lenguajes. Retos de responsabilidad social; 80 - 91
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectRicoeur, Paul, 1913-2005 – Criticism and interpretation, Identity (Psychology), Ethics.
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectRicoeur, Paul, 1913-2005 - Crítica e interpretación; Identidad (Psicología); Ética
dc.subjectnull
dc.titleÉtica narrativa en Paul Ricoeur


Este ítem pertenece a la siguiente institución