dc.creatorMiége, Bernard; Université STENDHAL- Grenoble
dc.creatorSierra Gutiérrez, Luis Ignacio; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá - Colombia
dc.date.accessioned2018-02-24T15:40:55Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:16:16Z
dc.date.available2018-02-24T15:40:55Z
dc.date.available2020-04-15T19:16:16Z
dc.date.created2018-02-24T15:40:55Z
dc.date.created2020-04-15T19:16:16Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/28522
dc.description.abstractSi bien el estatuto del pensamiento comunicacional sigue profundamente indeciso, por cuanto es "organizador" de prácticas a la vez cinetíficas, refleximas y profesionales, al desarrollar aquí las diferentes etapas atravesadas desde hace cincuenta años, se trata, sobre todo, de marcar el acento en su facultad de integrar problemáticas provenientes de corrientes teóricas diferentes.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5633/4496
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 14, Núm. 26 (1995): Contornos y cimientos; 109 - 138
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 14, Núm. 26 (1995): Contornos y cimientos; 109 - 138
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectComunicación; Información; Filosofía de la comunicación; Teoría de la comunicación
dc.subjectnull
dc.titleLas etapas del pensamiento comunicacional


Este ítem pertenece a la siguiente institución