dc.creatorMeunier, Jean Pierrer; Université catholique de Louvain
dc.date.accessioned2018-02-24T15:40:55Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:15:55Z
dc.date.available2018-02-24T15:40:55Z
dc.date.available2020-04-15T19:15:55Z
dc.date.created2018-02-24T15:40:55Z
dc.date.created2020-04-15T19:15:55Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/28517
dc.description.abstractEn el paisaje teórico relativo a la comunicación, la noción de metáfora parece manifestarse y producir efectos en todas las dimensiones de la comunicación que sucesivamente se dan en el campo de la investigación: la significación, la relación, la cognición. La metáfora se presenta a la vez como un concepto iluminador y un concepto apra iluminar, como un concepto capaz de esclarecer toda clase de relaciones concretas de comunicación.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5537/4275
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 16, Núm. 30 (1997): Sala de redacción; 115 - 128
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 16, Núm. 30 (1997): Sala de redacción; 115 - 128
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectTeoría de comunicación; Metáfora; Dimensiones de la comunicación
dc.subjectnull
dc.titleLas metáforas de comunicación como metáforas que cobran realidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución