dc.creatorALBARRACÍN M., PBRO, TADEO
dc.date.accessioned2020-04-15T18:56:13Z
dc.date.available2020-04-15T18:56:13Z
dc.date.created2020-04-15T18:56:13Z
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/28486
dc.description.abstractEl Año de la Eucaristía ha servido para una retoma de conciencia de la manera como celebramos la misa. La situación de muchos feligreses que asisten a ella y que no han recibido una adecuada iniciación cristiana ha introducido un desequilibrio en la celebración: la necesidad de formación e instrucción en la fe ha llevado a una preponderancia de la palabra sobre el gesto. Si la eucaristía es “cumbre y fuente” de la vida cristiana, su celebración implica un antes y un después; la experiencia de mistagogía que floreció en la patrística nos puede dar luces para la tarea de hallar un equilibro entre el antes y el después.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/18398/14420
dc.relationTheologica Xaveriana; Núm. 157 (2006): Theologica Xaveriana
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2017 TADEO ALBARRACÍN M., PBRO
dc.titleLa celebración de la eucaristía


Este ítem pertenece a la siguiente institución