dc.creatorAlba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:40:07Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:18:29Z
dc.date.available2018-02-24T15:40:07Z
dc.date.available2020-04-15T19:18:29Z
dc.date.created2018-02-24T15:40:07Z
dc.date.created2020-04-15T19:18:29Z
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/28208
dc.description.abstractEl propósito de este articulo es comprender al periodismo como uan forma de contrucción de conocimiento basada primordialmente en la abducción es uan forma decisiva de pensamiento que caracteriza que la abducción es uana forma decisiva de pensamiento que carecteriza a los detectives, artistas, cientificos y periodistas. Se analizan tres casos periodistico: el escándalo de Watergate, el cubrimiento de prensa de la muerte de ernestkChe Guevara y las crónicas de Gabriel Garcia marquez acerca de la muerte del lider guerrillero Colombiano Jaime Beteman.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3025/2331
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 17, Núm. 32 (1998): Convergencias; 61 - 70
dc.relationSigno y Pensamiento; Vol. 17, Núm. 32 (1998): Convergencias; 61 - 70
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectnull
dc.subjectPeriodismo; Medios de comunicación; Discurso; Abducción;
dc.subjectnull
dc.titleTres niveles de abducción en el periodismo


Este ítem pertenece a la siguiente institución