dc.creatorArens Kuckelkorn, Eduardo
dc.date.accessioned2020-04-15T18:55:49Z
dc.date.available2020-04-15T18:55:49Z
dc.date.created2020-04-15T18:55:49Z
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/27749
dc.description.abstractLa inspiración es uno de los temas fundamentales de la teología. En los estudios de comunicación y de lingüística, y especialmente de exégesis crítica, hablar de inspiración no es tan simple como antaño. Hay muchos factores que deben ser considerados, que incluyen la transmisión, tanto oral como luego textual, con sus vicisitudes. Estos hacen insostenibles las explicaciones tradicionales. ¿Quién fue inspirado? ¿Qué es lo distintivo de la inspiración bíblica? ¿Qué abarca? Estas y otros interrogantes son abordados en este artículo que invita a repensar la idea de inspiración en relación a la Biblia.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9325/7582
dc.relationTheologica Xaveriana; Núm. 174 (2012): Theologica Xaveriana
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2016 Eduardo Arens Kuckelkorn
dc.titleRepensar la inspiración bíblica. Algunas observaciones y reflexiones


Este ítem pertenece a la siguiente institución