dc.creatorHerrera, Álvaro
dc.date.accessioned2020-04-15T18:55:47Z
dc.date.available2020-04-15T18:55:47Z
dc.date.created2020-04-15T18:55:47Z
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/27741
dc.description.abstractEste artículo se ocupa de la crítica hecha por el Premio Nóbel de Economía Friedrich August von Hayek al uso del concepto de justicia social, central para la doctrina cristiana. El propósito es enmarcar la disputa teología-economía en las ideas liberales de Hayek entendidas como sistema; para ello, se presentarán las principales reflexiones del autor sobre teoría del conocimiento, epistemología de la economía y liberalismo político, de manera integrada. Finalmente, se usará esta construcción para explicar la procedencia y naturaleza de la crítica como resultado de la progresión de sus ideas liberales. Esta iniciativa se deriva de la necesidad de desplazar los terrenos de la discusión interdisciplinaria lejos del enfrentamiento ideológico (cristianismo vs. liberalismo) y permitir otro lugar de investigación, en los cimientos de la epistemología; así se evitará que el diálogo termine inevitablemente convertido en un monólogo de sordos.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20873/16214
dc.relationTheologica Xaveriana; Núm. 147 (2003): Theologica Xaveriana
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2018 Álvaro Herrera
dc.titleLa crítica de Hayek al concepto de justicia social, como resultado de un ideario liberal


Este ítem pertenece a la siguiente institución