dc.creatorMadera, SDS, Ignacio
dc.date.accessioned2020-04-15T18:59:43Z
dc.date.available2020-04-15T18:59:43Z
dc.date.created2020-04-15T18:59:43Z
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/27666
dc.description.abstractAl interior de una reflexión teológica con textual ubicamos la necesidad de tenermuy presente el asunto de la significación del discurso teológico. Por ello, unareflexión acerca de hablar «en el nombre del Padre» caracterizada por el criterioanterior puede, con validez, hacer recurso a resultados de las ciencias de lasignificación. Ubicados en este registro identificamos un tiempo de confusión ypérdida de la imagen del Padre en donde diversos estereotipos hacen dificil captarlo que en Jesús de Nazaret se nos ha revelado de su Padre. En contraste con loanterior podemos diseñar el perfil del Padre que es el Padre de Nuestro SeílorJesucristo y nuestro Padre. En él, destacamos los atributos de creador ymisericordioso para desde ellos relacionar los niveles ético y epistemológico:quienes confesamos a un tal Padre estamos invitados a asumir prácticasconsecuentes con esta misma confesión.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21051/16353
dc.relationTheologica Xaveriana; Núm. 131 (1999): Theologica Xaveriana
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos de autor 2018 Ignacio Madera, SDS
dc.titleEn el nombre del Padre


Este ítem pertenece a la siguiente institución