Violencia, paz y justicia en la Edad Media
Violência, paz e justiça na Idade Média
Autor
López, Abel; Pontificia Universidad Javeriana
Institución
Resumen
Este artículo demuestra que, en la Edad Media, si bien se recurría a la venganza personal y a las guerras privadas para resolver conflictos, a la vez había controles distintos a la violencia. Por esto, Norbert Elias no tiene razón al atribuir a la sociedad medieval una agresividad incontrolada; tampoco la tiene el historiador Marc Bloch al suponer que la violencia era consecuencia de una inestabilidad emocional o de un fondo de primitivismo propio de la Edad Feudal. Se argumenta, por una parte, que desde el siglo XII la progresiva consolidación de las monarquías y una renovada administración de justicia contribuyeron a la reducción de la violencia; y por otra, que ello no impidió que las justicias privadas continuaran con un propósito similar al de la monarquía: la paz por encima del castigo. Y se concluye que esos mismos poderes centralizados, papado y monarquías, promovieron sus propias violencias contra disidentes internos y el Islam: fueron las cruzadas, guerras en extremo violentas. Estas tesis se desarrollan con base en el método historiográfico. Es decir, el contraste entre estudios de ayer y de hoy sobre la violencia en la Edad Media.