dc.creator | González Soriano, Fabricio | |
dc.creator | López Beltrán, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:34:16Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T20:38:39Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:34:16Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T20:38:39Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T15:34:16Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T20:38:39Z | |
dc.identifier | 2248-6992 | |
dc.identifier | 0122-5197 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/27134 | |
dc.description.abstract | El sustantivo “herencia” en su sentido biológico comenzó a circular en Francia en la década de los años treinta del siglo XIX. En ese mismo siglo la herencia fue vinculada a la pesimista noción de degeneración y el control sobre la misma se convirtió en una herramienta de los médicos franceses para incluir sus proyectos académicos y políticos en los de la nación francesa. En México sucedió una cosa similar. Después de dos generaciones distinguibles de médicos de finales del siglo XIX y principios del XX que incorporaron a sus proyectos la manipulación de la herencia en el mismo tenor que había tenido en Francia y en las que se cuestionaron los matrimonios consanguíneos, se instaló como parte de las leyes que rigen al matrimonio civil la necesidad de la vigilancia médica de todas las uniones, y no sólo las de este tipo. Esto ocurrió justo en el momento en el que movimiento eugenésico mexicano se institucionalizó. A pesar de haberse trasladado desde Europa a la sociedad mexicana, las nociones de herencia, degeneración, consanguinidad y eugenesia fueron amoldadas y justificadas a los valores y situaciones locales. | |
dc.language | eng | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8230/6596 | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8230/6597 | |
dc.relation | Memoria y Sociedad; Vol. 13, Núm. 27 (2009): La circulación del conocimiento y las redes del poder; 87-100 | |
dc.relation | Memoria y Sociedad; Vol. 13, Núm. 27 (2009): La circulación del conocimiento y las redes del poder; 87-100 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Fabricio González Soriano, Carlos López Beltrán | |
dc.subject | null | |
dc.subject | Heredity; Degeneration; Consanguinity; Marriage; Civil law | |
dc.subject | null | |
dc.subject | Herencia; degeneración; consanguinidad; matrimonio; derecho civil | |
dc.title | Consanguinidad, sífilis, herencia y matrimonio: el lento advenimiento de la intervención médica en las leyes mexicanas del matrimonio | |