es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Un estudio comparado de las políticas exteriores económicas: el caso de los países CIVETS.

        Registro en:
        2145-0617
        0122-4409
        http://hdl.handle.net/10554/26896
        Autor
        Guerra Barón, Angélica; Profesora, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Departamento de Relaciones Internacionales.
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquíay Sudáfrica guiaron sus políticas exteriores paracumplir con las medidas del Consenso de Washingtone implementaron estrategias para atraerinversión extranjera a sus territorios como unaforma de superar la crisis de deuda externa delos ochentas. Una vez las reglas comerciales multilateralesfueron acordadas en la OrganizaciónMundial de Comercio (OMC), esos países alentaronsus políticas comerciales domésticas paraajustarse a esas reglas y a los estándares internacionalesde inversión promovidos por el BancoMundial. Luego de la creación del acrónimoCIVETS en 2009, como promisorias economíasemergentes, los grupos económicos transnacionalesfocalizaron su atención en los “nuevos milagros de inversión”, pero ningún interés handemostrado los gobiernos CIVETS por coordinarsus políticas exteriores económicas en asuntosde inversión. La administración colombianaactual se autoproclamó el liderazgo del grupo,mostrando la voluntad política de ir más allá,pero sin seguidores CIVETS sigue siendo unacrónimo. Argumento que los países CIVETS representanun caso de convergencia de las políticasexteriores económicas facilitado por razonessistémicas como la necesidad común de superarprocesos históricos de transición económica y deinsertarse exitosamente al comercio global; asícomo por variables domésticas como las ideas delos tomadores de decisión del grupo.
        Materias
        International Relations
        foreign economic policies; CIVETS; convergence; emergent economies
        política exterior económica; CIVETS; convergencia; economías emergentes

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018