dc.creatorCowling, Camillia
dc.date.accessioned2018-02-24T15:33:27Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:37:26Z
dc.date.available2018-02-24T15:33:27Z
dc.date.available2020-04-15T20:37:26Z
dc.date.created2018-02-24T15:33:27Z
dc.date.created2020-04-15T20:37:26Z
dc.identifier2248-6992
dc.identifier0122-5197
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/26888
dc.description.abstractTraducción del inglés: Silvia Cogollos AmayaEste artículo examina el rol de las mujeres de color en la transición de Cuba al trabajo libre (1870-1886). Se encontró que una cantidad significativa de las peticiones de libertad y de mejoramiento de las condiciones de esclavitud fueron hechas por mujeres. Las mujeres tenían un papel específico que jugar dentro de la resistencia a la esclavitud. Esto se atribuye a varis factores; la responsabilidad de las mujeres en sus respectivas familias significa que tenían un interés particular en librar a sus hijos y parientes de la esclavitud o, en mejorar sus condiciones. Muchas mujeres esclavas también estaban relacionadas, debido a su rol como empleadas domésticas, en el cuidado de las familias blancas por lo que tenían la posibilidad de cruzar las barreras entre las razas. Esto, en algunas ocasiones, se veía reflejado en las relaciones sexuales que las esclavas mantenían con hombres blancos así como en su participación dentro de la difusión de la cultura afro-cubana. El lenguaje mostrado en las apelaciones muestra no solo que las mujeres tenían una posición material diferente dentro del sistema esclavista sino que su posición discursiva también era desigual. El sistema habla principalmente de la subordinación del hombre negro al hombre blanco, dejando a las mujeres en una posición ambigua que, en algunos casos, les era ventajosa. El hecho de que las mujeres de color hayan sido omitidas por largo rato de la escritura de la historia de Cuba significa que esta clase de hechos no han sido estudiados en el contexto cubano. Un enfoque que incluya perspectivas tanto raciales como de género puede llevar a una revisión sustancial de la historia cubana de dicho período.
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7783/6157
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7783/6158
dc.relationMemoria y Sociedad; Vol. 7, Núm. 15 (2003): Diásporas Afroamericanas; 81-89
dc.relationMemoria y Sociedad; Vol. 7, Núm. 15 (2003): Diásporas Afroamericanas; 81-89
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2016 Camillia Cowling
dc.subjectnull
dc.subjectCuba history, gender, slave and free labor, slave women and emancipation, labor transition systems
dc.subjectnull
dc.subjectHistoria de Cuba, género, trabajo libre y esclavo, mujeres esclavas y emancipación, sistemas de transición del trabajo
dc.titleLa Transición hacia el Trabajo Libre en Cuba, 1870 - 1886


Este ítem pertenece a la siguiente institución