Fotógrafos e Fotografias na Seção de Estudos do Serviço de Proteção aos Índios (Brasil)

dc.creatorCamargo de Arruda, Lucybeth
dc.date.accessioned2018-02-24T15:33:24Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:39:44Z
dc.date.available2018-02-24T15:33:24Z
dc.date.available2020-04-15T20:39:44Z
dc.date.created2018-02-24T15:33:24Z
dc.date.created2020-04-15T20:39:44Z
dc.identifier2248-6992
dc.identifier0122-5197
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/26847
dc.description.abstractEste artículo tiene la intención de localizar la participación de los fotógrafos en las expediciones foto-cinematográficas, a partir de la creación de la Seção de Estudos (se) perteneciente al Serviço de Proteção aos Índios (spi) en 1941. Al situarlos, en un segundo plano iluminamos el se, donde esos profesionales eran identificados como funcionarios, llegando hasta los miembros del órgano normativo de la política indigenista, el Conselho Nacional de Proteção aos Índios (cnpi). Estos miembros eran responsables de crear y coordinar los trabajos de la se. La hipótesis es que la participación de los antropólogos en el cnpi proporcionó la introducción de la antropología aplicada en las actividades del spi. Así, el equipo, responsable por la colecta de imágenes y sonidos de grupos indígenas en el interior de los puestos, significó un start fundamental para evidenciar la ambigüedad (asimilación por preservación), presente en la política indigenista simplemente por la materialidad documental y etnográfica. Esa práctica se revela como planeada, enfatizando el cientificismo en el tratamiento de los grupos indígenas.
dc.languagepor
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8306/6707
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8306/6708
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8306/6709
dc.relationMemoria y Sociedad; Vol. 17, Núm. 34 (2013): Imagen y Ciencias Sociales. III; 50-67
dc.relationMemoria y Sociedad; Vol. 17, Núm. 34 (2013): Imagen y Ciencias Sociales. III; 50-67
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2016 Lucybeth Camargo de Arruda
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectServiço de Proteção aos Índios (spi); fotógrafos de la Seção de Estudos (se); Harald Schultz; Heinz Foerthmann
dc.subjectnull
dc.subjectServiço de Proteção aos Índios (spi); fotógrafos de la Seção de Estudos (se); Harald Schultz; Heinz Foerthmann
dc.titleFotógrafos y Fotografías en la Sección de Estudios del Servicio de Protección de Indígenas (Brasil)
dc.titleFotógrafos e Fotografias na Seção de Estudos do Serviço de Proteção aos Índios (Brasil)


Este ítem pertenece a la siguiente institución