dc.creatorCappelli, Vittorio
dc.date.accessioned2018-02-24T15:33:10Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:38:05Z
dc.date.available2018-02-24T15:33:10Z
dc.date.available2020-04-15T20:38:05Z
dc.date.created2018-02-24T15:33:10Z
dc.date.created2020-04-15T20:38:05Z
dc.identifier2248-6992
dc.identifier0122-5197
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/26703
dc.description.abstractEste ensayo examina el caso de la inmigración italiana en la región del Caribe colombiano entre el final del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial. El análisis de fuentes italianas y colombianas de variada naturaleza- bibliográficas, archivísticas, literarias, iconográficas, orales-  permite reconstruir las vicisitudes de la comunidad italiana presente en Barranquilla y en otras áreas como la región bananera del Departamento del Magdalena. En Colombia la inmigración italiana porcede de regiones como Calabria, Basilicata y Campania y con un carácter urbano tuvo un énfasis en la actividad empresarial, siendo conformada por artesanos y pequeños propietarios campesinos, a menudo orientados políticamente. Entre las dos guerras mundiales, la inspiración socialista de muchos inmigrantes se pone en conflicto con el proyecto fascista de organización de los italianos establecidos en el extranjero, mientras su ascenso social- en la artesanía, el comercio y la industria- abre muchas veces el camino para la adhesión a la masonería y contribuye notablemente a modernizar la región de acogida.
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8120/6457
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8120/6458
dc.relationMemoria y Sociedad; Vol. 10, Núm. 20 (2006); 25-48
dc.relationMemoria y Sociedad; Vol. 10, Núm. 20 (2006); 25-48
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2016 Vittorio Cappelli
dc.subjectnull
dc.subjectItalian immigration; Artisans; Socialist; freemasons; Colombian; Caribbean; Barranquilla, banana plantation; Urban development
dc.subjectnull
dc.subjectInmigración italiana; artesanos; socialistas; masones; Caribe colombiano; Barranquilla; Zona bananera; desarrollo urbano
dc.titleEntre “Macondo” y Barranquilla. Los italianos en la Colombia caribeña. De finales del Siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial


Este ítem pertenece a la siguiente institución