dc.creator | Rojas Cocoma, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:33:07Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T20:39:41Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:33:07Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T20:39:41Z | |
dc.date.created | 2018-02-24T15:33:07Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T20:39:41Z | |
dc.identifier | 2248-6992 | |
dc.identifier | 0122-5197 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/26593 | |
dc.description.abstract | Los años 60 fueron cruciales en la consolidación de la disciplina artística en Colombia, lo que llevó a reconstruir la historia del arte del país. En esos años, la producción artística del periodo colonial neogranadino fue estudiada por autores que dieron forma y consolidaron la categoría de arte colonial. Esta categoría, lejos de ser homogénea, fue determinada por cada autor de acuerdo a sus horizontes teóricos y sus respectivos lugares de producción, como resultado de este proceso se establecieron dos formas de legitimarla: sea por la vía de la tradición o la vía de la ruptura y la transgresión. El objetivo de este artículo es, a partir de este fenómeno, entender el mecanismo de la producción historiográfica y la definición de lugares de experiencia, verdad y observación, en el momento en que se consolida la disciplina de la historia del arte en el contexto local. | |
dc.language | eng | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294/6689 | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8294/6690 | |
dc.relation | Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 32 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. I; 54-69 | |
dc.relation | Memoria y Sociedad; Vol. 16, Núm. 32 (2012): Imagen y Ciencias Sociales. I; 54-69 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Carlos Rojas Cocoma | |
dc.subject | null | |
dc.subject | Historiography; art history; colonial art history | |
dc.subject | null | |
dc.subject | Historiografía; historia del arte; historia del arte colonial | |
dc.title | Tradición o revolución: La invención del arte colonial en la historiografía colombiana, en la década de 1960 | |