Un análisis cualitativo del rendimiento del Método de Evaluación de la Confusión
Análise qualitativo do rendimento do método de avaliação da confusão
Autor
Carrera Castro, Carmen; Hospital Ernest lluch.
Institución
Resumen
Objetivo: el objetivo de esta revisión integrativa descriptiva fue realizar una síntesis y un análisis cualitativo sobre el rendimiento de la escala Confusion Assessment Method (CAM) como herramienta diagnóstica en el síndrome confusional agudo (SCA). Metodología: se investigó en PubMed, PsychoInfo, MEDES, SciELO, Cochrane Plus, Medline, Embase, Central, CUIDEN, Google Académico, Academic Search, revistas, libros y búsquedas manuales de referencias bibliográficas en otros medios de divulgación científicos. Lo descriptores fueron los del MeSH: delirium, reliability, sensitivity and specificity, y el término libre: confusion assessment method, que generaron 756 artículos potencialmente aptos, desde el 2009 hasta el 2014. Resultados: se hallaron 0,66 % estudios diagnósticos, de los cuales dos fueron de validación y adaptación cultural al tailandés, uno al alemán, uno de validación en pacientes de cuidados paliativos y el último fue un estudio de cohorte comparativo de evaluación sobre el rendimiento de la escala CAM en comparación con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Conclusión: la escala CAM es una herramienta diagnóstica válida, fiable y segura con alto rendimiento, cuando es manejada por profesionales adiestrados para el diagnóstico clínico del SCA. Es necesario desarrollar más investigaciones en la práctica rutinaria de los profesionales de enfermería.