Fatores que atingem no desmame precoce numa turma de mães de Santa Marta, na Colômbia

dc.creatorGonzález-Ruiz, Gisela Esther; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta
dc.creatorReyes-Rios, Luz Angela; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
dc.creatorBorre-Ortiz, Yeis Miguel; Universidad Cooperativa de Colombia, Seccional Santa Marta
dc.creatorOviedo-Córdoba, Haidy Rocio; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
dc.creatorBarrios Ditta, Loedys; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
dc.creatorCarbonó, Lorena; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
dc.creatorMartinez Quintero, Gleydis; Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta
dc.date.accessioned2018-02-24T15:24:52Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:34:31Z
dc.date.available2018-02-24T15:24:52Z
dc.date.available2020-04-16T20:34:31Z
dc.date.created2018-02-24T15:24:52Z
dc.date.created2020-04-16T20:34:31Z
dc.identifier2027-128X
dc.identifier0124-2059
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/26428
dc.description.abstractLa lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y desarrollo; sin embargo, muchos factores interrumpen dicha práctica, entre ellos el fenómeno conocido como destete precoz. Objetivo: identificar qué factores inciden para que se presente el destete temprano en un grupo de madres de niños inscritos a un programa de crecimiento y desarrollo de un centro de salud de Santa Marta, Colombia. Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal, cuantitativo en el que se escogió de una población de 372 una proporción de 54 madres con niños menores o iguales a 24 meses, seleccionadas de forma intencional hasta completar la muestra. La información se recolectó utilizando un instrumento diseñado y validado por los investigadores, mediante el juicio de expertos y previa prueba piloto. Resultados: el 94,22 % suministró lactancia materna exclusiva a sus hijos; mientras que el 5,77 % no lo hizo. Los factores que influyeron en la suspensión de la lactancia materna fueron: falta de tiempo (36,54 %), producción insuficiente de leche (23,06 %), rechazo del bebé a la lactancia (17,51 %), decisión propia de la madre (15,38 %) e influencia familiar (7,69 %). Conclusión: los factores sociales, generalmente, influyen para que se presente el destete temprano; pero la modificación se relaciona con aspectos culturales arraigados como prácticas comunes y costumbres cotidianas. Por ello es necesario que las entidades educativas y de salud continúen realizando esfuerzos que transformen aquello que afecta el bienestar y la salud de diversas poblaciones.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/9268/10798
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/downloadSuppFile/9268/3223
dc.relationInvestigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 2 (2015); 37-50
dc.relationInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 2 (2015); 37-50
dc.relationInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 2 (2015); 37-50
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectenfermería
dc.subjectlactancia materna; destete; recién nacido; nutrición del lactante; madres
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectbreastfeeding; weaning; newborn; infant nutrition; mothers
dc.subjectnull
dc.subjectnull
dc.subjectaleitamento materno; desmame; recém-nascido; nutrição do lactente; mães
dc.subjectnull
dc.titleFactores que inciden en el destete temprano en un grupo de madres de Santa Marta, Colombia
dc.titleFatores que atingem no desmame precoce numa turma de mães de Santa Marta, na Colômbia


Este ítem pertenece a la siguiente institución