Significado del cuidado para estudiantes y profesores del Programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander
Significado do cuidado em discentes e docentes do Programa de Enfermagem da Universidade Francisco de Paula Santander
Autor
González Escobar, Dianne Sofía; Docente Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Francisco de Paula Santander
Institución
Resumen
Objetivo: El estudio realizado tuvo como objetivo describir el significado del cuidadopara estudiantes y profesores del programa de enfermería en el segundo semestredel 2011. Material y métodos: Investigación de tipo descriptivo exploratorio con abordajecuantitativo, realizado con una muestra conformada por 258 estudiantes y 29profesores. Para la recolección de información se empleó la Escala de Evaluación delSignificado del Cuidar (EESC), escala ordinal tipo Likert con 45 ítems distribuidosen las cinco categorías de cuidado: característica humana, imperativo moral, afecto,relación interpersonal e intervención terapéutica. El análisis estadístico de la informaciónse basó en el cálculo de medidas descriptivas y pruebas no paramétricascomo el test de Kruskal-Wallis (estadística H), coeficiente de concordancia de W deKendall y prueba de Wilcoxon, todas bajo un nivel de significancia igual a 0,05. Resultados:En los resultados generales de estudiantes y profesores, la categoría conmayor puntuación promedio fue el cuidado como intervención terapéutica, mientrasque la categoría con menor puntuación fue el cuidado como afecto. Sin embargo, lapercepción del cuidado es diferente entre estudiantes y profesores; se identificarondiferencias estadísticamente significativas entre las categorías: característica humana,afecto e intervención terapéutica, y se observó que la percepción del cuidado frentea estas categorías es más alta en los profesores. Conclusión: Según los resultadosno hay consenso cuando se trata del cuidado; hay diferentes percepciones sobre elcuidado que existen simultáneamente y no son excluyentes. Estas formas de percibirel cuidado influyen en la conceptualización y la práctica de enfermería.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Ethics of Care and Nursing Care
Yáñez Flores, Kathia; Rivas Riveros, Edith; Campillay Campillay, Maggie -
Planificación de los cuidados en el final de la vida: Perspectivas de profesionales de oncología y cuidados paliativos
Macchi, Marina J.; Pérez, Marisa del Valle; Alonso, Juan Pedro (Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Instituto de Medicina Social. Centro Latinoamericano de Sexualidad Y Derechos Humanos, 2020-08)El artículo aborda la perspectiva de profesionales de oncología y cuidados paliativos de Argentina sobre la planificación anticipada de los cuidados en el final de la vida de pacientes con enfermedades oncológicas avanzadas. ... -
Estudio de la relación entre la calidad del apego de adultos cuidadores, la modalidad de cuidado y la calidad del apego en niños de 12 a 24 meses en contextos de cuidado no parental en Chile
Fresno-Rodriguez, Andrés; UNIVERSIDAD DE TALCA (2016)Referencia