dc.creatorCampos, Joseph; Universidad Nacional de San Marcos
dc.date.accessioned2018-02-24T15:20:58Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:32:59Z
dc.date.available2018-02-24T15:20:58Z
dc.date.available2020-04-16T20:32:59Z
dc.date.created2018-02-24T15:20:58Z
dc.date.created2020-04-16T20:32:59Z
dc.identifier2011-1703
dc.identifier1692-8156
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/26082
dc.description.abstractEl autor presenta una reflexión desde el derecho procesal constitucional y el derecho internacional de derechos humanos, respecto de un cambio sustancial en las condiciones de procedencia de los procesos constitucionales en el Perú, a partir de la puesta en vigencia del Código Procesal Constitucional, el primero en Iberoamérica (sin contar el estadual en Argentina). Siguiendo esta línea, el autor recapacita sobre dicho estatuto desde el derecho internacional de los derechos humanos. Comienza estableciendo la importancia de los derechos de la persona en el Estado constitucional y democrático de derecho, para luego presentar la evolución del derecho internacional de los derechos humanos, donde se diluyen las distinciones entre derechos fundamentales, humanos y constitucionales, reseñando sus principales características. Seguidamente, presenta los principales instrumentosinternacionalesdederechoshumanosylosproblemas centrales que presenta su implementación y vigencia. Hace además una breve referencia al tratamiento que hace la Constitución peruana de 1979, en contraste con la fujimorista de 1993.Finalizaelautorproponiendolarestitucióndelaalternatividad o el establecimiento legislativo de mecanismos para evitar que la vigencia de la causal derive en indefensión. Indefenso. 
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14122/11379
dc.relationInternational Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 2, Núm. 4 (2004)
dc.relationInternational Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 2, Núm. 4 (2004)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2016 Joseph Campos
dc.subjectDerecho procesal constitucional; derecho internacional de los derechos humanos; instrumentos internacionales de derechos humanos; residualidad; alternatividad
dc.subjectConstitutional Procedural Law; International Human Rights Law; International Instruments in Human Rights; Residuality; Alternate Procedures
dc.titleLA RESIDUALIDAD DEL PROCESO CONSTITUCIONAL EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL PERUANO. UNA REFLEXIÓN A LA LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


Este ítem pertenece a la siguiente institución