dc.creatorLaguado Giraldo, Carlos Andrés; Universidad Erasmo de Róterdam
dc.creatorDíaz Cañon, María Paula; Universidad Erasmo de Róterdam
dc.date.accessioned2018-02-24T15:20:58Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:32:58Z
dc.date.available2018-02-24T15:20:58Z
dc.date.available2020-04-16T20:32:58Z
dc.date.created2018-02-24T15:20:58Z
dc.date.created2020-04-16T20:32:58Z
dc.identifier2011-1703
dc.identifier1692-8156
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/26078
dc.description.abstractEs casi un entendimiento uniforme que la Regla de la discrecionalidad (o Regla del juicio comercial) (BJR), aunque profunda y ampliamente desarrollada, es un concepto nublado  y conflictivo. Parece haber consenso en cuanto a las bases generalmente de la regla, pero sus matices, aun después de más de 25 años de análisis y debate, no son claros.Las mundialmente conocidas recientes fallas corporativas internacionales han llevado al poder judicial, si no a reformular el alcance de la BJR, por lo menos a sugerir un ámbito más restringido para su aplicación, que responde a la nueva directriz del derecho societario que clama por la seguridad corporativa y por la responsabilidad de los administradores.En la primera parte de este trabajo hacemos una breve exposición de las bases de la BJR, sin pretender cubrir o siquiera abordar todas las inflexiones de la regla. En la segunda parte, con el fin de entender la concepción moderna de la BJR, realizamos algunos comentarios sobre providencias judiciales recientes. Esta parte, se enfocará, por un lado, a enunciar los casos más importantes de las cortes de Delaware en relación con la BJR, y, por el otro, a definir si la regla, después de la crisis de Enron, es considerada como una doctrina de abstención judicial o como una graduación de responsabilidad.
dc.languageeng
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14057/11335
dc.relationInternational Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 3, Núm. 5 (2005)
dc.relationInternational Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 3, Núm. 5 (2005)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2016 Carlos Andrés Laguado Giraldo, María Paula Díaz Cañon
dc.subjectBusiness Judgment Rule; Duty of Care; Business Judgment Rule as a standard of liability; Business Judgment Rule as a doctrine of judicial abstention; Good Faith; Self Dealing
dc.subjectregla de la discrecionalidad; regla del juicio comercial; deber de cuidado; regla de la discrecionalidad como graduación de responsabilidad; regla de la discrecionalidad como doctrina de abstención judicial
dc.titlenull


Este ítem pertenece a la siguiente institución