es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        El rol del principio de competence-competence en la prevención de tácticas dilatorias en el arbitraje comercial internacional

        Registro en:
        2011-1703
        1692-8156
        http://hdl.handle.net/10554/26029
        Autor
        Llain Arenilla, Shirley; División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La utilización de maniobras dilatorias, por partes recalcitrantes, se ha convertido en una realidad del arbitraje comercial internacional. Con el presente artículo, mediante un método de investigación cualitativa, fundamentado en la revisión crítica de literatura y casuística, nos proponemos mostrar que esas tácticas pueden combatirse mediante la aplicación del principio de competence- competence, desde sus dos efectos: positivo y negativo, establecidos tanto en la doctrina arbitral como en la ley modelo de CNUDMI, así como en diversas convenciones y reglas sobre arbitraje comercial internacional. Para tales efectos, en primera instancia, se estudiará el principio de competence-competence, debido a que supone un mínimo de supervisión por parte de las cortes judiciales, y le otorga facultades al tribunal arbitral para guiar el proceso arbitral hasta su etapa decisoria sin mayores demoras; en segunda instancia, se presentarán distintos tipos de tácticas dilatorias que las partes emplean en los procesos arbitrales para impugnar sin justa causa la jurisdicción del tribunal arbitral, y analizar los mecanismos o herramientas que, con base en las facultades de los árbitros, derivadas del principio de competence-competence pueden ser utilizados para contrarrestarlas.
        Materias
        Competencia; arbitramento comercial; mala fe; jurisdicción; recursos (Derecho);
        Competition; commercial arbitration; bad faith (law); jurisdiction; remedies (law); “Competence-Competence”; dilatory tactics; international arbitration; arbitral agreement; challenge of jurisdiction

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018