es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        LEY DE JUSTICIA Y PAZ Y JUSTICIA TRANSICIONAL: UN AVANCE SIGNIFICATIVO

        Registro en:
        2011-1703
        1692-8156
        http://hdl.handle.net/10554/25900
        Autor
        Mora Sarati, Roberto
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La Ley de Justicia y Paz, recientemente aprobada por el Congreso de la República, ha sido objeto de un gran debate nacional e internacional. Sus mayores detractores han sido organizaciones no gubernamentales de derechos humanos que argumentan que este instrumento no satisface los parámetrosinternacionales de verdad, justicia y reparación. Sin embargo es fundamental que más allá del análisis puramente legal, se tengan en cuenta las particulares circunstancias de una democracia amenazada por poderosas organizaciones armadas al margen de la ley, y de un Estado históricamente débil que, sin embargo, está haciendo su mejor esfuerzo pararecuperar el monopolio de la fuerza y restablecer el imperio de la ley en todo el territorio mediante la implementación de una política de seguridad democrática que en sólo tres años ha conseguido un significativo mejoramiento en los índices de graves violaciones a los derechos humanos. Pero este esfuerzo no puede desconocer que una solución exclusivamente militar, que conduzca a la aplicación de parámetros de justicia propios de una situación de normalidad es no sólo difícilmente alcanzable, sino excesivamente costosa en términos humanos y materiales. Por ello el gobierno ha ofrecido una salida negociada a todos aquellos grupos que demuestren su voluntad de paz y declaren un cese de hostilidades con verificación internacional. Esta política de paz y reconciliación requiere un marco jurídico que pondere los intereses de la paz con los de la justicia, y ofrezca incentivos a miembros de grupos armados al margen de la ley que decidan dejar las armas y desmovilizarse. Este marco jurídico, que facilita los procesos de paz y la reincorporación individual y colectiva es la Ley de Justicia y Paz, de cuyo estudio puede deducirse un fuerte compromiso con los derechos de las víctimas. No sólo porque se han consagrado de manera expresa, sino porque se han creado unas instituciones y se han fortalecido otras para garantizar su implementación. 
        Materias
        Justicia transicional; verdad; justicia y reparación; seguridad democrática; política de paz
        Transitional justice; truth, justice; reparation; democratic security; peace policy

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018