dc.creatorNovoa, S.J., Carlos; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:20:18Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:33:46Z
dc.date.available2018-02-24T15:20:18Z
dc.date.available2020-04-16T20:33:46Z
dc.date.created2018-02-24T15:20:18Z
dc.date.created2020-04-16T20:33:46Z
dc.identifier2011-1703
dc.identifier1692-8156
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/25701
dc.description.abstractNinguna economía es autosuficiente, de aquí que la firma de tratados comerciales internacionales sea una necesidad impostergable. Al mismo tiempo, en la implementación de la ciencia de la escasez no hay decisiones técnicas, éstas son de carácter político y conllevan un hondo talante ético. En medio de todo este marco de gran complejidad se halla en curso el proceso de consolidación del Tratado de Libre Comercio, TLC, entre los Estados Unidos de América y el grupo de Colombia, Perú y Ecuador. Este ensayo analiza este polémico tratado desde una perspectiva ética.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14050/11327
dc.relationInternational Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 3, Núm. 6 (2005)
dc.relationInternational Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 3, Núm. 6 (2005)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsCopyright (c) 2016 Carlos Novoa, S.J.
dc.subjectFree Trade Agreement (FTA); human right; negotiation
dc.subjectTratado de Libre Comercio (TLC); derechos humanos; negociación
dc.titleTRATADO DE LIBRE COMERCIO —TLC— Y DERECHOS HUMANOS


Este ítem pertenece a la siguiente institución